



La diversidad e historia de las culturas mesoamericanas en México ofrecen no solo una base sorprendente para cualquier viaje (esperemos que con Rutopía), sino también una oportunidad única para apreciar la vida en su forma más pura. Con esto en mente, las zonas arqueológicas de Chiapas deberían ser tu próximo destino.
México alberga una gran variedad de sitios arqueológicos que nos permiten explorar y honrar nuestro pasado. Sitios icónicos como Tulum, Tehotihuacán, y Monte Albán son muy conocidos, pero están lejos de ser los únicos tesoros. Los arqueólogos trabajan a diario para descubrir nuevos hallazgos, invitándonos a aventurarnos más allá de las recomendaciones clásicas.
Chiapas es un ejemplo extraordinario: un estado único no solo en México sino en todo el mundo. Su riqueza en paisajes, gastronomía, cultura y reliquias precolombinas lo convierten en una visita obligada para quienes buscan una comprensión más profunda de la historia antigua. Es un destino que todos deberían experimentar al menos una vez en la vida.
¿Listo para explorar Chiapas? ¡Permítenos guiarte hasta allá!
Aquí tienes seis sitios arqueológicos que todos deberían conocer:

Tenam Puente destaca por su longevidad, persistiendo incluso después del colapso de la mayoría de las ciudades mayas de tierras bajas. Data desde el período Clásico hasta el Posclásico Temprano y es notable por su técnica constructiva, en la que las piedras de piedra caliza están unidas con precisión sin mortero.
En contraste, Chinkultic fue reconocido durante el período Clásico por su exquisita cerámica. Las principales atracciones aquí incluyen terrazas, canchas de juego de pelota y numerosas estelas. Además, está cerca del centro ecoturístico Laguna Chincultik, donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura y tradiciones de la región.

Sak Tz’i, que significa “perro blanco” en lengua tseltal, fue la capital de un reino maya fundado alrededor del 750 a.C. y habitado durante casi mil años. Recientemente descubierto en 2018 tras años de búsqueda, el sitio cuenta con pirámides, palacios y una cancha de juego de pelota.
Sak Tz’i estaba rodeado de estados más poderosos, lo que llevó a su fortificación con arroyos y murallas de mampostería.
Cerca se encuentra el centro ecoturístico Lodge Topché en la selva, donde las comunidades locales comparten sus conocimientos sobre la elaboración de artesanías, plantas medicinales, la vida en armonía con la naturaleza y relatos y leyendas atemporales.
Vive y aprende con las comunidades locales
Solicita tu viaje aquí

Bonampak, que significa "paredes pintadas" en maya, está ubicado en la Selva Lacandona y es rico en historia. Más allá de su importancia arqueológica, ofrece un hermoso entorno selvático, fauna diversa, espectáculos celestiales y numerosas actividades al aire libre.
Lo que realmente distingue a Bonampak es la impresionante calidad de sus murales. Los visitantes pueden admirar pinturas originales de más de 1,100 años de antigüedad, junto con estelas y dinteles que representan el estilo de vida y el gobierno de esta ciudad prehispánica. Ningún otro sitio maya brinda una mirada tan íntima a la vida de las sociedades antiguas como lo hace Bonampak.

Hoy, Palenque está en el corazón de Chiapas y es Patrimonio Mundial de la UNESCO. En tiempos antiguos, fue una de las ciudades más poderosas del Clásico maya, protegida por la selva lacandona.
En este sitio arqueológico icónico puedes explorar el Templo de las Inscripciones, un impresionante logro arquitectónico construido con el tiempo. También encontrarás el Grupo de la Cruz, un complejo ceremonial importante, y el Museo del Sitio, que presenta una amplia sala de exhibición con diversas expresiones de la cultura maya.

Escondida bajo un espeso manto de vegetación selvática y protegida por el majestuoso jaguar, Yaxchilán es una de las ciudades mayas más impresionantes de Chiapas.
La importancia de Yaxchilán va más allá de la belleza de su arquitectura; también destaca por sus 124 textos distribuidos en 30 estelas, 21 altares y 59 dinteles que cuentan alianzas, conflictos y la historia de la ciudad.
En Rutopía, diseñamos el viaje de tus sueños.

Toniná, que significa "casa de piedra" en tseltal, alcanzó su apogeo entre finales del siglo VI y principios del siglo X d.C., consolidándose como una potencia militar.
Entre las principales atracciones de Toniná están el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, la Cancha de Juego de Pelota y el Altar de los Sacrificios. Este impresionante conjunto arquitectónico forma un enorme laberinto de templos, palacios y escalinatas que evolucionó durante más de mil años de construcción.
La belleza y el misticismo de este sitio arqueológico se enriquecen mucho con su entorno selvático, convirtiéndolo en parte de otras atracciones turísticas notables, como las impresionantes cascadas de Agua Azul y Misol Ha.
***
Sin duda, los sitios arqueológicos están llenos de misterios, historia y experiencias que te transportan en el tiempo. Si quieres explorarlos de cerca o seguir aprendiendo sobre la diversidad y belleza de México.
Te invitamos a leer nuestro blog o a reservar tu próxima aventura aquí.