Guía de viaje de México
Chiapas Archaeology

Seis sitios arqueológicos no reconocidos en Chiapas

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/15/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

La diversidad e historia de las culturas mesoamericanas en México es no sólo el mejor pretexto para iniciar un gran viaje (de la mano de Rutopía) sino también son la posibilidad de apreciar la vida desde su origen más puro. A propósito de esto, en este país, hay una gran variedad de sitios arqueológicos que nos permitirán conocer  y reconocer nuestro pasado.

Entre los vestigios más famosos están los que viven en Tulum, Tehotihuacán y Monte Albán. No obstante esto no significa que sean los únicos, los arqueólogos trabajan todos los días en generar nuevos hallazgos y nos invitan a ir más allá de las recomendaciones clásicas.

Un ejemplo maravilloso de esto lo podemos contemplar en Chiapas, un estado único, no sólo en México sino en el mundo. Rico en sus paisajes, comida, cultura y rastros precolombinos. Un sitio que sin duda, debe de estar en la lista las cosas que uno debe ver al menos una vez en la vida.

En honor a esto hemos escogido seis sitios arqueológicos en el exuberante estado Chiapas. Algunos famosos, que seguro has  y otros no tan conocidos que expandirán el horizonte de quien los vez.

Zona Arqueológica Tenam Puente y Chinkultic

Tenam Puente se caracteriza por una temporalidad que trasciende el colapso de la mayoría de las ciudades Mayas de las Tierras Bajas. Corresponde al período clásico cuya característica principal es el uso de la técnica constructiva de piedras calizas.

Chinkultic fue famosa en la época clásica por la producción de hermosa cerámica. Sus principales atractivos son las terrazas, las canchas del Juego de Pelota e innumerables estelas. Aparte de que se encuentra cerca del Centro Ecoturístico Laguna Chincultik donde se puede conocer más de cerca la cultura y tradiciones de esta región.

Ciudad maya Sak Tz’i

Sak Tz’i significa “perro blanco” en lengua tzeltal. Este sitio fue la capital de un reino maya fundado hacia el 750 a.C. La ciudad estuvo habitada durante aproximadamente mil años y a pesar de su longevidad no descubierta hasta el  2018, tras años de búsqueda.

En este sitio se encuentran las pirámides, palacios y cancha de juego de pelota, Sak Tz’i. Cada uno de estos vestigios están rodeados  por arroyos y muros de mampostería.

Cerca de este yacimiento se localiza el centro ecoturístico Topché Jungle Lodge donde las comunidades cercanas enseñan a los viajeros a elaborar artesanías, el uso de las plantas medicinales, a convivir con la naturaleza y  narran historias, leyendas que trascienden el tiempo.

Zona Arqueológica de Bonampak

Bonampak en maya significa muros pintados. Ubicado en la Selva Lacandona, este sitio arqueológico está  lleno de historia y de atractivos relacionados a su ambiente selvático, a la fauna que vive ahí y a los innumerables  espectáculos del universo que se pueden contemplar todas las noches.

Por otra parte, no hay que pasar por alto sus murales. Pinturas de más de 110 mil años de antigüedad, en las que se puede admirar cómo era la vida en esta  ciudad prehispánica. Ningún otro trabajo relacionado con los mayas nos acerca con tanto detalle al pasado como  Bonampak.

Zona Arqueológica Palenque

Palenque forma parte del corazón de Chiapas y también del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En la antigüedad era una de las ciudades más poderosas del Clásico Maya, protegida por la selva lacandona.

En este emblemático yacimiento arqueológico se puede conocer El Templo de las Inscripciones característico por su tamaño y significado. Asimismo, también se puede ver El Palacio una impresionante obra arquitectónica de Palenque. A este gran recinto  lo acompañan el Grupo de las Cruces conjunto ceremonial muy importante, el Museo del Sitio que cuenta con una gran sala de exposiciones.

Zona Arqueológica de Yaxchilán

Cubierto por el manto de la espesa vegetación selvática, y bajo la mirada del majestuoso jaguar, se encuentra una de las ciudades mayas más impactantes de Chiapas.

La importancia de Yaxchilán no radica solamente en la belleza de su arquitectura, sino también en sus 124 textos en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles que narran el establecimiento de alianzas o conflictos bélicos que tenían las antiguas poblaciones.

Zona arqueológica de Toniná

Toniná significa en tzeltal La casa de piedra. Este sitio vivió su apogeo entre finales del siglo VI y principios del X d.C., siendo una potencia militar. Lo más sobresaliente de Toniná es el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, el Juego de Pelota y el Altar de los Sacrificios. Todo el conjunto forma un enorme laberinto de templos, palacios y escalinatas que son el resultado de más de mil años de construcción.

Finalmente, la sorprendente belleza y misticismo que rodea esta zona arqueológica se debe en gran parte a la selva. Es por ello que forma parte de otros lugares de gran interés turístico como son las sorprendentes Cascadas de Agua Azul y Misol Ha.

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.