



Hay un lugar perfecto para reconectarse y darle un significado más amplio al trabajo con la tierra. La comunidad maya de Yaxunah o Primera Casa en lengua maya, se encuentra en la parte sur-centro extremo del estado de Yucatán, a solo 20 km del sitio arqueológico de Chichén Itzá. Es una comunidad tan mística como hermosa.
Pero Yaxunah también es un lugar tranquilo donde las costumbres indígenas convergen con una oferta de experiencias turísticas llenas de conocimientos ancestrales mayas, gastronomía yucateca y belleza natural.

La misión de este sitio es dar a conocer el mundo milenario del maíz. Aquí aprenderemos desde su siembra hasta su cosecha y la preparación de bebidas hechas con esta materia prima fundamental para México.
La experiencia comienza desde el primer momento. En cuanto llegamos, los anfitriones locales se encargan de recibir a la comunidad y acompañar a los visitantes para vivir esta experiencia.

Las experiencias que ofrece Rutopía se realizan en conjunto con la comunidad maya. Trabajamos de la mano con los grupos formados en la comunidad. Creemos que la experiencia de inmersión cultural permitirá a las personas conocer lugares únicos y ayudar a las comunidades a regenerar su cultura y sus ecosistemas.

Los recorridos van desde probar platillos típicos hasta adentrarse en el paisaje para conectar con la naturaleza. La primera actividad es la experiencia de cochinita pibil, donde los visitantes participan en la preparación de este platillo emblemático.
Mientras está lista la cochinita, hay un taller de milpa para aprender sobre la siembra del maíz. Para quienes desean otra experiencia, recomendamos aprender sobre el tejido de hamacas y la elaboración de collares y accesorios. También existe la posibilidad de conocer los beneficios del banco de semillas.

Después de la comida, podemos ir a la zona arqueológica de Yaxunah, y al final, al cenote abierto Lol-Ha con su belleza auténtica. El nombre de este cenote significa capullo de agua, y sus aguas turquesa están rodeadas de naturaleza.

Este tour es la mejor opción para conocer a profundidad las costumbres locales a través de platillos yucatecos, talleres de artesanía y de milpa, además de lecturas en lengua maya. Dormiremos en cabañas hechas del mismo material que las casas de la comunidad.

Con Rutopía, podemos apoyar este tipo de experiencias en México.
***
Si te interesa esta publicación, te recomendamos:
El arte de hacer tortillas en México
Tres proyectos de mujeres emprendedoras en Rutopía
¿Por qué un viaje a comunidades indígenas te cambiará para siempre?