



La cantidad de flores y plantas que se encuentran en México es inmensa. En general, la biodiversidad es una de las mejores cosas que México ofrece al mundo. Aproximadamente 29,192 especies de flora hay en el país, y algunas son endémicas de México. A continuación, algunos ejemplos de flores mexicanas y el significado que tienen.
Usada regularmente para decoración y valorada desde tiempos prehispánicos, la Dalia es una de las flores más bellas del país gracias a la forma de sus pétalos y la variedad de colores. De los 43 tipos que tiene la Dalia, 35 flores son endémicas de México.
En Ciudad de México con productores locales, se puede encontrar al sur de Xalapa, Veracruz, o en el jardín botánico “Francisco Javier Clavijero”.

De la familia de las suculentas es el Peyote, una especie altamente protegida debido a la sobreexplotación del comercio internacional. Su peculiaridad ocurre en espacios áridos como los desiertos; se puede encontrar en Chihuahua, Coahuila y Querétaro.
Tiene un consumo tanto terapéutico como recreativo; algunos países lo consideran ilegal.

Crece desde Sonora hasta Chiapas, con sus características hojas rojas, a veces rosas, amarillas y en ocasiones hasta blancas. Principalmente se usa como decoración en diciembre, pero en algunos pueblos se usa como infusión medicinal.

Con pétalos blancos y terciopelo rosa, crece en verano y se usa para hacer ornamentos. De los cientos de tipos de orquídeas que existen, Oaxaca tiene 300 especies diferentes de esta peculiar flor, siendo la Zapatilla de Venus una de ellas.

Como estas, hay cientos de flores endémicas de México. Sin duda encontraremos más de una flor mexicana en nuestro viaje por México.
***
Si te gustó este artículo quizá te interesen:
Las abejas meliponas y su importancia en la cultura maya
Un viaje azul (e inolvidable) a la laguna de 7 colores de Bacalar
¿Por qué es importante para la salud tener contacto con la naturaleza?