Guía de viaje de México
Proyectos de Mujeres en Rutopia

Tres Proyectos de Mujeres Emprendedoras en Rutopía

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/15/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

En Rutopía, trabajamos de la mano con muchos proyectos protagonizados por mujeres emprendedoras que los viajeros pueden visitar a lo largo de México. Estas mujeres son poderosas, valientes, únicas y audaces, luchan día a día por sus sueños y mantienen viva la cultura y la naturaleza de sus comunidades.

Aquí algunos hermosos ejemplos de proyectos totalmente femeninos que vale la pena conocer y apoyar a través de un viaje.

El Almacén, Mujeres Milenarias

En primer lugar, en lo profundo de la majestuosa Sierra de Oaxaca, vive una comunidad mixteca formada por un grupo de mujeres que trabajan juntas, luchan por sobrevivir y rescatan la tradición y conservación del maguey pulquero, del cual nace el pulque, una bebida tradicional.

El propósito de la organización fue generar ingresos y frenar la migración, que se venía dando desde hace mucho tiempo. Gracias a esta iniciativa, la comunidad se volvió autosuficiente y redujo la migración.

muejeres_emprendedoras_el_almacen_mujeres-milenarias-rutopia-1024x1024

Conoce más sobre el pulque, bebida prehispánica, de la mano de mujeres emprendedoras.

Por ello, las Mujeres Milenarias se han convertido en las guardianas del pulque y el aguamiel; siempre están listas para recibirte con una jarra de la bebida prehispánica y ser tus guías por el pueblo en un recorrido que termina frente a una mesa de cena llena de comida tradicional.

rutopia-tourisme-impact-768x512

Prueba la bebida ancestral y su proceso

Además, todos los años en mayo, Mujeres Milenarias organiza su feria del pulque, que presenta diferentes tipos de pulque. También actividades como baile, música tradicional y barbacoa mixteca. Mujeres Milenarias es una joya poco conocida dentro de la cultura mexicana.

Orquídeas De Sian Ka’an

En segundo lugar está el proyecto Orquídeas. Desde 2011, mujeres emprendedoras formaron esta cooperativa en un pequeño pueblo pesquero en Punta Allen en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue creada para promover las actividades turísticas y la protección de la reserva.

mujeres_emprendedoras_de_las_orquideas_de_sian_kaan-768x1024

Descubre la belleza de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

De igual forma, las mujeres de Las Orquídeas son un ejemplo a seguir por su perseverancia, superación y por ser defensoras de las reservas naturales de Sian Ka’an

Junto con ellas, disfrutarás una experiencia única de aprendizaje. Por ejemplo, te llevarán a conocer los hermosos senderos de Sian Ka’an, donde observarás naturaleza, paisajes deslumbrantes, flora y fauna endémica, además de paseos en kayak, ciclismo, senderismo, etc., todo desde un punto de vista distinto y original.

Sian-Muyul-floating

Recorrer la impresionante naturaleza de Sian Ka’an es una experiencia inolvidable.

Mujeres nahuas de Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán

Las mujeres del pueblo de Santa Ana Tzacuala, parte de la comunidad de Acaxochitlán en Hidalgo, se han unido para fortalecer las tradiciones de tejido y bordado de la región y mostrar esta ancestral tradición a los viajeros.

women_enterprising_doll_hidalgo_rutopia-768x1396

Conoce el bordado artesanal con Rutopía

De igual forma, las mujeres nahuas han sido reconocidas regionalmente por su extraordinaria labor textil. Además, cuentan con diversas prendas, como  quechquémitl, rebozos y fajas, elaboradas con estambre o algodón.

women_enterprising_in_nahua_santa_cruz_community_rutopia-1024x532

Además, la mayoría de las mujeres de Santa Ana Tzacuala se dedica al tejido aprendiendo desde muy pequeñas, a los 8 o 9 años, guiadas por sus abuelas, madres o hermanas mayores. Por lo tanto, los textiles tienen un valor excepcional por el trabajo y la dedicación. Cada prenda representa un regalo excelente para cualquier celebración porque es considerado un privilegio usar .

 

 

***

Si te gustó esta publicación y quieres seguir aprendiendo más sobre el emprendimiento femenino, te recomendamos:

Textiles, "Barro Rojo" y Mezcal ¡Descubre los procesos ancestrales oaxaqueños!

Por qué el barro en Oaxaca pertenece a las mujeres

Los Altos de Chiapas: San Juan Chamula y San Lorenzo Zinacatá

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.