



Sin duda, uno de los estados más turísticos y famosos de México es Quintana Roo, lugares cerca de la costa noreste como Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, entre otros. Por supuesto, no podemos negar que estos sitios son muy atractivos, pero ¿qué pasa con todos los destinos de viaje ocultos en la región sur de México? Nuevo Durango es uno de los secretos escondidos en Quintana Roo.
Nuevo Durango es una pequeña comunidad en el sur del municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo, muy cerca de la frontera con Yucatán. En esta zona hay muchas cuevas, un ejemplo es Tumben Kuxtal; muchas de ellas fueron descubiertas accidentalmente por los locales, quienes además ofrecen tours y diversas actividades a los visitantes.

Hay varias actividades disponibles para que disfrutes una estancia increíble. Tales como: taller de hamacas, recorrido gastronómico, una visita a Chulub Chac, que es un jardín orgánico, o la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).
En este taller de 1 hora, aprenderemos todo sobre el arte de tejer hamacas con las mujeres de la comunidad. También nos enseñarán todas las técnicas y, al final, nos llevaremos a casa un recuerdo tradicional hecho con amor por estas artesanas.

Para aprender a cocinar, no podemos perdernos este taller tan especial. Los viajeros participarán en todo el proceso de preparación de un platillo tradicional, desde la recolección de ingredientes frescos del huerto hasta cocinar junto con los miembros de la comunidad y, finalmente, degustar el platillo.

La Asociación de Jardines Orgánicos reúne a seis familias del pueblo dedicadas al cultivo orgánico de verduras, tubérculos y árboles frutales. Así, aprenderemos sobre las estaciones de cada cultivo, sus usos gastronómicos y medicinales, así como el uso de fertilizantes y repelentes naturales para cuidar las cosechas.

La UMA creó esta área de conservación en 2006, un hermoso proyecto para la protección de animales en la región que están en peligro de extinción, donde se encargan de su reproducción para que posteriormente puedan ser liberados en zonas protegidas donde está prohibida la caza. Las especies que más tiempo se han preservado son el venado de cola blanca, el tepezcuintle, el guajolote ocelado y el faisán oco.

***
Si disfrutaste esta publicación y quieres conocer más sobre los anfitriones que están a cargo de estos proyectos, te recomendamos la siguiente entrada:
¿Por qué el ecoturismo comunitario aporta más al viaje?
9 atracciones ecoturísticas en Quintana Roo
Conoce todo sobre el maíz y el conocimiento maya en la comunidad de Yaxunah, Yucatán