



Además de los lugares conocidos, el mar, y las ruinas mayas, Quintana Roo está lleno de pueblos desconocidos, casi secretos, ocultos en la inmensidad de la selva. Un ejemplo de esto son las cuevas de Nuevo Durango.
Con tantos lugares por visitar en este estado, a veces olvidamos que estamos en el corazón de una selva. Una selva única que ha sido hogar de la cultura maya por siglos y fue un secreto en la antigüedad que permitió a este pueblo prehispánico desarrollarse y convertirse en un poderoso imperio.
Los mayas dejaron un legado que hoy está más vivo que nunca. Un regalo fragmentado en pequeños pueblos que se puede contemplar de cerca en Nuevo Durango, una pequeña comunidad en Quintana Roo. Sin embargo, con tan pocos habitantes - poco más de 200 - su existencia puede pasar desapercibida.
En Nuevo Durango existen una serie de cuevas, desconocidas para la mayoría de la gente. Algunas fueron descubiertas por accidente, otras aparecieron en el paisaje, pero todas son un tesoro no solo para los pobladores, quienes se encargan de guiar a los turistas por estas cuevas y todo el país.

Para los aventureros, las cuevas de Nuevo Durango serían perfectas. Tienen la peculiaridad de que hay que rapelar para poder entrar. La adrenalina del descenso mientras el viento acaricia el rostro será la cereza del pastel en el viaje.
Recomendamos disfrutar esta actividad en compañía de guías locales. Ellos son los que han impulsado el turismo en su zona, por lo que han adaptado todo para hacer de esta experiencia algo agradable y seguro.

Esta segunda cueva de Nuevo Durango es para los amantes de las formaciones naturales. Por ejemplo, A’aktun Jaaleb está llena de estalactitas y estalagmitas (las estalactitas apuntan hacia abajo, y las estalagmitas hacia arriba).
Nuestros guías explicarán todo sobre este fenómeno natural. Cómo, a través de millones de años, la naturaleza regaló a los mayas estas formaciones que forman parte de su cultura y cosmovisión.

***
Vale la pena mencionar que Nuevo Durango no se limita a sus cuevas. Este pueblo también cuenta con otras atracciones como la Casa de los Insectos y diferentes proyectos culinarios.
Los habitantes están muy orgullosos de su tierra. Por ello, siempre buscan maneras de fomentar el turismo a través de lo que la naturaleza les ha dado.
***
Si te gustó este artículo, también te puede interesar
Visitar Nuevo Xcan y nadar en Xibalbá, el inframundo maya.
Tres tesoros dejados por los mayas fueron descubiertos en una cueva