Guía de viaje de México
Guía de viaje de México
Eco-tour "Sabor a Miel y Coco" en Yucatán

Un Sabor de Miel y Coco... un hermoso eco-tour en Yucatán.

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/7/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

En Rutopía existen proyectos ecoturísticos que recorren todo México, muchos de ellos conformados por comunidades que han decidido unirse para dar beneficio a su pueblo. Como es el caso de Tosepan Kali que significa "Nuestra Casa" en náhuatl, una cooperativa de servicios turísticos, integrada por indígenas náhuatl.

mural de las cooperativas tosepan titataniske

Tosepan Kali se encuentra ubicado en Cuetzalan, Pueblo Mágico, un lugar donde disfrutaremos de una experiencia única, rodeados de naturaleza, tradiciones y cabañas diseñadas con bambú. Aunque claro antes de adentrarnos a un lugar tan mágico tenemos que saber un poco de su trascendental historia y cómo es que se convirtió en un paraíso dentro de un bosque de niebla.

bosques de niebla en oaxaca

Historia de las Cooperativas Tosepan.

Tosepan Kali forma parte de las cooperativas Tosepan localizadas en la Sierra Nororiental de Puebla. Pero, ¿Qué son las cooperativas Tosepan? Estas cooperativas nacen en 1977 para resolver las problemáticas que tenían las comunidades de la Sierra Nororiental. Entre sus principales problemáticas se presentaban altos niveles de marginación, carencia de productos básicos, crisis económica y cacicazgos.

sociedad de cooperativas titataniske puebla mexico

A través de Tosepan Tichanchiuaj, se han invertido 655 millones de pesos en vivienda, generando empleo para 1500 personas.

Esto provocó que se iniciara el Movimiento Cooperativo Indígena, que a través de los años se consolidó como Tosepan Titataniske "Unidos Venceremos" en náhuatl, cooperativas que actualmente la integran 290 comunidades, con 22 mil familias de origen Náhuatl y Totonaco.

cooperativas titataniske cuetzalan puebla

«Con los resultados obtenidos nos dimos cuenta que juntos podíamos hacer cosas y que si nos manteníamos unidos, seríamos fuertes». Los beneficios alcanzados impulsaron a la organización a emprender otras actividades, haciendo honor a su nombre: Unidos Venceremos.

-Don Luis Márquez Tirado, socio fundador.

Su trabajo es reconocido en el mercado internacional y proporciona una mejor calidad de vida a las comunidades. Además de que les hace feliz a la comunidad el saber que ellos con sus manos y esfuerzos llegan a lugares tan distantes compartiendo una bebida tan exquisita como lo es el café.

cafe organico cooperativas titataniske cuetzalan puebla

Bienvenido a Nuestra Casa, Tosepan Kali, Puebla.

Si bien desde 1997 nacen las cooperativas Tosepan, no fue hasta 2004 que nace Tosepan Kali para ofrecer servicios de ecoturismo, compartiendo con los viajeros sus tradiciones y forma sustentable de trabajar. La comunidad ofrece experiencias ligada a la naturaleza y al bien común, a través del comercio justo y la participación de todos, haciéndonos sentir en nuestra casa.

Antonio uno de los anfitriones en tosepan kali cuetzalan puebla

Nuestros anfitriones Antonio (administrador), Cristy (presidenta), Octavio y Polo nos harán sentir parte de su comunidad durante el viaje.

Durante nuestra estadía podemos aprender oficios ancestrales como bordado, telar de cintura, técnica de hilado de algodón, así como participar en talleres de café, pimienta, miel y canela, visitar la zona arqueológica, entre muchas más que contaremos a continuación.

Actividades en Tosepan Kali, Puebla:

Senderismo hacia una cascada cristalina.

Nos adentraremos al bosque de niebla y conoceremos su gran biodiversidad mientras llenamos nuestros pulmones de aire fresco; hasta llegar a una cristalina cascada que nos hipnotiza con su belleza.

cascadas en cuetzalan puebla

Vivero y Mariposario Tosepan.

Dentro del vivero encontraremos cientos de especies endémicas, además de plántulas de café, pimienta y canela, así como árboles frutales, bambú y otros cultivos con los que se sostiene la economía de la región. Al finalizar el recorrido veremos una liberación de mariposas que se ocupan de polinizar los cultivos.

mariposario de tosepan kali en cuetzalan puebla

Tour del Café y Miel.

En este tour nuestros anfitriones nos contarán y enseñarán el proceso para producir el café orgánico, desde su siembra hasta su procesamiento. Asimismo cosecharemos la miel de abeja melipona "abeja sagrada maya". Mientras nos explican su ciclo de vida, finalizando con una degustación de su exquisita miel.

taller del proceso del cafe organico en las cooperativas tosepan titataniske puebla

Desde 2003 en Tosepan trabajan para mejorar la cosecha de la miel, el polen, el propóleo y la cera. Productos que se obtienen de las mancuernas de ollitas de barro de la abeja melipona.

panales de la abeja melipona en cuetzalan puebla

Fábrica de Bambú.

También visitaremos una fábrica de bambú donde aprenderemos sus diversos usos. Así como el tratamiento que recibe para convertirlo en muebles, edificaciones, artesanías, etc. Todo de la mano de talentosos carpinteros y artesanos locales.

cuevañas fabricadas de bambu en cuetzalan puebla

En 2009 se integró la cooperativa Tosepan Ojtat Sentikitinij "Juntos Trabajamos el Bambú". En donde se emplea a jóvenes en un taller de tratamiento y transformación de bambú.

Taller de Telar de cintura, Hilado de algodón y Bordado.

El tejido y el hilado son técnicas ancestrales que se han ido trasmitiendo de generación a generación. En estos talleres aprenderemos el proceso directamente de las manos de maravillosas artesanas. Desde elaborar el hilo de algodón a mano hasta formar hilos y tiñéndose con tintes naturales. También aprenderemos la técnica de bordado que emplean las artesanas náhuatl para adornar blusas y otras prendas, así como sus significados.

taller de hilado de algodon en tosepan kali cuetzalan puebla

Zona Arqueológica de Yohualichan.

La zona arqueológica Yohualichan se encuentra a 15 minutos del centro de Cuetzalan. Y fue el primer asentamiento totonaca que tuvo su apogeo en el 600 d.C, hasta su abandono y migración hacia el Tajín siendo el segundo centro ceremonial de los totonacos.

Zona Arqueológica de Yohualichan puebla primer asentamiento totonaca

Yohualichan proviene de la lengua náhuatl y significa "Casa de la noche".

Spa y temazcal: Un momento de relajación

Tras un largo día podemos relajarnos y descansar en un spa de temazcal con masajes, faciales y tina de relajación, acompañado de productos naturales a partir de la miel y cera natural de la abeja melipona.

temazcal y spa con productos de la abeja melipona en tosepan kali puebla

Caminata por el centro histórico de Cuetzalan.

Asimismo haremos un recorrido cultural por los sitios más importantes y emblemáticos de Cuetzalan. Al caminar iremos descubriendo su historia y leyendas y observamos sus paisajes y vestimentas tradicionales. No podemos irnos sin degustar alguna botana o postre local.

centro de cuetzalan puebla

Recorrido por la Galería de Don Goyo y su Orquideario.

Aquí nuestro anfitrión Don Goyo un reconocido artista local, mejor conocido como "cronista visual de Cuetzalan" nos cuenta la historia y cultura de Cuetzalan a través de sus coloridos y alegres cuadros.

don goyo cronista visual de Cuetzalan puebla

Y una vez terminado el recorrido cultural por su galería nos adentraremos a un bellísimo jardín de orquídeas para después deleitar nuestro paladar del exquisito sazón de una comida preparada por Don Goyo y su esposa Alicia, mientras disfrutamos de una cálida plática.

jardin de orquideas de don goyo en tosepan kali cuetzalan puebla

Cabañas de Bambú.

Finalmente para descansar de un emocionante día y recargar nuestras energías dormiremos en una de las hermosas cabañas construidas de bambú, algunas incluso diseñadas en forma de cueva dándole ese toque íntimo con la naturaleza, mientras te arrullas con el sonido del agua cayendo por las cascadas.

cabañas y habitaciones de bambu en cuetzalan puebla tosepan kali

***

Sin duda alguna las cooperativas Tosepan de las que forma parte Tosepan Kali son un claro ejemplo de emprendimiento y superación por parte de las comunidades que la conforman. Rutopía nos lleva a conocerlas y a vivir una experiencia enriquecedora e inolvidable mientras apoyamos a estas comunidades.

***

Si te gusto este post y quieres seguir leyendo e inspírate con más proyectos ecoturísticos te recomendamos:

Las abejas meliponas: un viaje para conocer el insecto sagrado de los mayas

Sabor a miel y Coco… un viaje hermoso en Yucatán

Mujeres Orquídea, Mujeres milenarias, Mujeres Nahuas… tres viajes para conocer el poder de las mujeres

Sobre el arte textil de Chiapas… de niña a niña de mujer a mujer

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.