



México es el lugar perfecto para viajar en familia, y Rutopía lo sabe. Entre la multitud de paisajes y ecosistemas que se extienden a lo largo del territorio, un viaje por este país es también la oportunidad de conocer la verdadera cultura, tradiciones y biodiversidad mexicanas. Un ejemplo maravilloso de esto ocurre en el sur de México, en la Península de Yucatán, un destino lleno de diversión y actividades de aprendizaje activo que se pueden adaptar fácilmente a diferentes planes familiares.
Este estado lo tiene todo: cenotes, un buen número de sitios arqueológicos donde puedes aprender en profundidad sobre la civilización maya, ciudades que combinan el pasado prehispánico y colonial, y una tradición culinaria única en el mundo.
Habiendo dicho esto, hemos seleccionado tres actividades que inspirarán a cualquier viajero a elegir Yucatán para las mejores vacaciones de su vida.


El primer sitio que proponemos está ubicado en el corazón de la Riviera Maya. Aquí las familias pueden disfrutar no solo del mar turquesa y las olas tranquilas del Caribe, sino también de una buena cantidad de opciones como: visitar el sitio arqueológico de Playa del Carmen, probar platillos típicos de la región, aprender a bucear e incluso explorar la región en profundidad con pequeños recorridos, todo desde la comodidad de un hotel boutique.
Por otro lado, para hacer este viaje auténtico, Rutopía ofrece una serie de actividades únicas que van desde un paseo por Chemuyil, recorridos en bicicleta por las ruinas selváticas de Cobá, donde se encuentra la pirámide Nohoch Mul, catalogada como la base piramidal más grande de la Península, hasta buceo en cenotes de aguas transparentes y la observación de monos araña en medio de la selva.



Desde Playa del Carmen, el recorrido continúa hacia las espectaculares aguas turquesas, arena blanca y mar tranquilo de Isla Holbox. Un lugar excepcional, cuyas calles están hechas de arena, donde las familias pueden contemplar algunas de las mejores puestas y salidas del sol en el Caribe.
Aquí puedes andar en bicicleta o a caballo frente al mar, también hay recorridos por los manglares en kayak donde puedes ver cocodrilos en su hábitat natural así como aves endémicas, flamencos rosas y tiburones ballena.
Para terminar un día lleno de aventuras, nada como hacer una parada en Punta Cocos donde, por la noche, bajo un manto de estrellas, toda la familia puede ser testigo del fenómeno de la bioluminiscencia del mar.

Finalmente nos dirigiremos a El Cuyo, un pintoresco puerto pesquero, ubicado en la Reserva de la Biosfera Río Lagartos, que es el hogar de tortugas y un sinfín de aves incluyendo el flamenco rosa. En este destino hay oportunidades para manejar cuatrimotos o carritos de golf e incluso aprender a montar paddleboards, paseos en barco por el Río Lagartos para avistar mantarrayas y delfines. Mientras los niños juegan en la playa, los adultos pueden recibir un masaje e incluso tomar una clase de meditación frente al Mar Caribe.
A menos de dos horas de El Cuyo se encuentran Las Coloradas; lagunas rosadas que proveen sal a casi todo el territorio nacional. En este sitio, las familias pueden aprender la historia de esta gran fábrica de sal acompañados de un guía local.



Si te gustó este post te recomendamos
Península de Yucatán: Lugares para Visitar en 10 Días
10 destinos de ecoturismo en Yucatán
Apicultura en Yucatán y degustación de miel

Explora las principales actividades para disfrutar en la Ciudad de México en noviembre, incluyendo eventos culturales, festivales, mercados tradicionales y experiencias gastronómicas. ¡Aprovecha al máximo tu visita a la capital mexicana este otoño!