



El bosque de hongos azules ubicado en Cuernavaca, es el lugar perfecto para perderte un rato del ruido de la ciudad y conectar con la naturaleza. La idea principal de este lugar es recuperar el conocimiento y la cultura de la región, generando iniciativas para el cuidado ambiental, para la conservación del bosque.
¿Por qué el bosque de hongos azules? Este lugar tiene una gran variedad de plantas y animales, pero lo que más abunda son los hongos. Aquí podrás recolectar hongos y también aprender sobre ellos, sus tamaños, colores y funciones.

El bosque de hongos azules está en manos de los guías de una comunidad de Santa María Ahuacatitlán, ellos se encargan de cuidar y preservar las maravillas que ofrece este bosque.
¿Te gustaría visitar este bosque? Diseñamos tu viaje soñado.
¿Sabías que los hongos son uno de los principales descomponedores de la materia orgánica? Los hongos se dedican a descomponer residuos y también se aseguran de que los nutrientes en esos desechos estén disponibles para otros organismos.

Los hongos pueden producir antibióticos y combatir diversas infecciones, actualmente existen diferentes investigaciones para encontrar remedios para enfermedades como el cáncer con la ayuda de los hongos.
Los hongos también son esenciales para ayudar a preparar ciertos alimentos y bebidas. Los hongos crean la levadura, que es un punto importante en el proceso de fermentación para la producción de vino, pan, cerveza y más.

¿Te gustaría aprender más sobre los hongos? Visita el bosque de hongos azules.
***
Si te gustó este artículo, también puede interesarte:
San José del Pacífico: Caminata por el bosque de niebla
Recorrido por el bosque encantado de Ixtepeji