



Xochimilco se encuentra al sureste de Ciudad de México, y desde tiempos ancestrales ha sido hogar de 14 pueblos originarios responsables de preservar rasgos de su cultura indígena tradicional. Mujeres y hombres que honran el nombre náhuatl de este municipio, que en español se traduce como “tierra de flores”. Aquí la naturaleza surge entre las chinampas. A pesar de estar en una de las ciudades más grandes del mundo, un ajolote, una salamandra endémica con la capacidad de regenerar sus extremidades, vive en Xochimilco.
En Xochimilco la cultura está viva, tan viva que se celebran todo tipo de ritos prehispánicos, como el Día de Muertos o la celebración anual de la Más Bella Flor del Ejido.
Te llevamos allá
Sobre las chinampas, podemos decir que son una especie de balsas donde se cultivan flores y verduras sobre la superficie del lago. Para visitarlas, tienes que hacer un recorrido de aproximadamente 184 km en una trajinera que navega por los canales del lago. Estas parcelas acuáticas son tan únicas que en 1987 la UNESCO las declaró Patrimonio Cultural Mundial.
Aquí en cada rincón hay una flor diferente, y aunque a veces no sean tan visibles, entre el verdor se esconde un animal. Entre las especies más destacadas están la tilapia, la mojarra de agua dulce y, por supuesto, los ajolotes. Por otro lado, hay más de 100 tipos de aves, algunas migratorias. Pero vayamos por partes-
En Xochimilco existe una chinampa con un apiario. Esta experiencia, creada por Rutopía, se puede vivir gracias a un tour especial en trajinera, diseñado para conocer el mundo de este fascinante insecto. Durante el recorrido por las aguas de Xochimilco, se explica la importancia de las abejas para la polinización de las flores.
Por otro lado, para quienes quieran profundizar más, expertos ofrecen un taller que permite a los visitantes ver un panal de abejas de cerca y degustar cuatro tipos de miel.
Agenda tu viaje con Rutopía

Conoce a los animales más importantes de Xochimilco
Vive y disfruta la experiencia Rutopía
Los ajolotes son una especie de salamandras endémicas de la Ciudad de México. Es decir, una especie que vive exclusivamente en el Valle de México. Su nombre significa “monstruo acuático” en náhuatl. Este animalito está en peligro crítico de extinción debido a la contaminación de los canales de Xochimilco.
Afortunadamente, México cuenta con varios programas para conservar a este animal y su hábitat. Parte de las medidas de conservación es fomentar el ecoturismo. Para contribuir a estas importantes iniciativas, Rutopía ofrece un pequeño recorrido dentro de la Zona Natural Protegida Ejidos de Xochimilco en la chinampa demostrativa Apantle. Este es un refugio para la salamandra que busca evitar la contaminación del agua y promover la conservación de árboles.

***
Los canales de Xochimilco aún conservan un aire típico de los pueblos mágicos de México. La conservación animal es solo una parte de lo que este destino turístico tiene para ofrecer.