



Con la gran cantidad de personas que viajan en avión en todo el mundo, está claro que un solo aeropuerto no es suficiente para acomodar a todos los pasajeros diarios. Tome por ejemplo Los Ángeles, que cuenta con siete terminales, o Nueva York, que tiene tres aeropuertos para ayudar a manejar el número anual de visitantes. Esta es la misma situación que enfrenta el aeropuerto de la CDMX.
El AICM (Aeropuerto Internacional de la CDMX) recibe 36 millones de pasajeros al año en vuelos tanto nacionales como internacionales, más de lo que puede manejar eficazmente. Para solucionar esto, se han implementado estrategias, desde ampliaciones del AICM hasta la apertura reciente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El aeropuerto comenzó operaciones en 1928 con el nombre de "Aeropuerto Central de la CDMX." En 1952, el presidente Miguel Alemán inauguró la Terminal 1. Debido a la creciente demanda, el AICM fue ampliado y remodelado en 2003, y la construcción de la Terminal 2 se completó en 2008.

Con 28 aerolíneas cubriendo rutas nacionales e internacionales, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la CDMX ofrece 109 destinos en 25 países.
Con la segunda pista más larga de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), ubicado a 25 minutos de Santa Fe, apoya directamente al AICM. Puede manejar hasta 6.4 millones de pasajeros anualmente. Aunque no se ha ampliado por baja demanda, tiene la capacidad para hacerlo si es necesario.

Debido a la baja demanda, los vuelos en el AIT se han reducido significativamente a operaciones principalmente de carga, con solo algunos vuelos comerciales. Actualmente, solo dos aerolíneas ofrecen vuelos a Querétaro, Cancún y Monterrey.
El recién inaugurado Aeropuerto de Santa Lucía es el más grande del país y cuenta con tecnología de pista de última generación. Puede recibir 20 millones de pasajeros al año, con planes de expansión para triplicar esa capacidad para 2050.

Actualmente, AIFA cuenta con cuatro aerolíneas, ofreciendo vuelos a seis destinos nacionales y un destino internacional. Sin embargo, se espera que se agreguen más destinos y aerolíneas en los próximos meses.
En México, se recomienda llegar dos horas antes para vuelos nacionales. Las aerolíneas sugieren presentarse al menos 45 minutos antes de la salida para vuelos nacionales y tres horas antes para vuelos internacionales.
Si no llegas a tiempo, la aerolínea tiene derecho a priorizar a los pasajeros en lista de espera y puede negarte el acceso sin compensación.

Ahora que sabes sobre los aeropuertos de la CDMX y las reglas de abordaje, estás listo para visitar cualquier parte de México.
***
Si te gustó este artículo, también te puede interesar: