Ecoturismo en Yucatán

10 destinos de ecoturismo en Yucatán

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/15/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

Tu próximo destino para conocer es Yucatán y no sabes a dónde ir, cuáles son los destinos más recomendados y además considerados ecoturismo, pues te voy a contar sobre 10 destinos de ecoturismo en Yucatán que querrás conocer.

DSC_0922-2048x1365

Yaxunah

Su nombre en lengua maya significa “Primera casa” o “La casa verde”, cuenta con sitios arqueológicos mayas, es una comunidad que ofrece diversas actividades culturales como talleres de artesanía, visitas a sitios arqueológicos, entre otras, con la ayuda de sus habitantes para dar a conocer su cultura.

cenotillo-2048x1149

Alianza Ts’Onoot Ka’Aj Cenotillo 

Es un grupo formado por jóvenes con el propósito de cuidar el medio ambiente, esta comunidad se caracteriza por su tranquilidad, la mezcla cultural entre los trajes típicos de los yucatecos y los uniformes deportivos de equipos americanos. Además de estar rodeada de belleza natural, que se caracteriza por la gran cantidad de cenotes aunque la mayoría están cerrados al público, puedes aventurarte en un recorrido en bicicleta de 4 kilómetros desde el pueblo hasta la entrada del cenote Xooch, que es uno de los más grandes e impresionantes de toda la zona por su forma de jarra, con el azul de sus aguas cristalinas que dan la ilusión de un espejo de aproximadamente 60 m de diámetro.

DSC_1320-768x509

San Felipe.

Es un puerto pesquero ubicado en la costa norte del estado, colindante con la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y la Zona de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, donde la naturaleza, costumbres y tradiciones son su principal atracción, porque las casas todavía están hechas de madera con tonos muy coloridos dando la sensación de caminar junto a un arcoíris, mientras que parte de su población es de origen maya o habla maya.

IMG_0537-2048x1536

Pueblo Maya San Marcelino

Actualmente es una de las comunidades más visitadas, debido a un programa de tours guiados implementado por uno de los miembros de la comunidad donde muestra la capilla de Cristo de las Ampollas construida en tiempos coloniales, después un pequeño taller de bordado huipil y pedal de máquina de bordar, seguido de un recorrido llamado “sendero interpretativo” que incluye una visita al museo, a un camino entre árboles como chakaj y jabín, a jultunes que son formaciones naturales de piedra usadas para recolectar agua de lluvia, a un chuiltún x-balamqué, un antiguo sistema de almacenamiento de agua de lluvia construido por los mayas desde tiempos precolombinos, a los cultivos de la comunidad y terminando con el disfrute de buena gastronomía.

imagen

Zazil Tunich

Uno de los grandes lugares donde la naturaleza es la protagonista, es el cenote más grande de Yucatán con formaciones rocosas de más de 500,000 años, para acceder a él se debe hacer un descenso de 20 metros de profundidad por el cenote Xibalbá o Inframundo Maya, donde encontrarás las aguas sagradas y poco profundas del cenote y a su vez serás testigo de cómo eran auténticamente las ceremonias mayas, siendo una cultura que aún está viva.

coox-mayab-tekit-huipil-bordado

Ya’Ax Tekit

Considerado uno de los pueblos más tradicionales porque mantienen las costumbres mayas arraigadas en su día a día, siendo una de sus principales atracciones, así como la creación de trajes típicos regionales, desde guayaberas, filipinas, hipiles hasta blusas bordadas que se ofrecen a la venta a los visitantes.

Captura-de-Pantalla-2020-09-15-a-las-4

Yokdzonot

El cenote Yokdzonot es considerado una parada de ecoturismo, de 40 metros de ancho y entre 35 a 45 metros de profundidad, donde puedes nadar en sus aguas frescas y cristalinas, visitar los cenotes cercanos en bicicleta acompañado de un guía, hacer tirolesa, rappel, acampar y también disfrutar de la comida típica preparada por miembros de la comunidad.

Día-4-Abejas-meliponas-300x200

Apiturismo Sinanché

Esta es una cooperativa dedicada al mundo de las abejas y la importancia de estas, aquí puedes vivir una gran experiencia interactuando con las abejas Apis Mellíferas o meliponas de la especie Xunan Cab.

Cenotes X’tohil Cuzamá

Es una nueva atracción turística en Cuzamá que promueve el ecoturismo donde puedes observar y visitar 4 cenotes, empezando por el cenote X’tojil siendo el más grande ya que para llegar a sus aguas debes descender 25 metros por una escalera de madera.

Captura-de-Pantalla-2021-09-27-a-las-14

Kaabna Turismo de Naturaleza y Salud

Es un refugio armónico de naturaleza y salud donde su objetivo principal es ser un refugio íntimo para descansar y relajarse, donde sus huéspedes tienen una conexión especial consigo mismos y con la naturaleza.

 

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.