Immerse yourself in the rich heritage of the Mayan communities of Calakmul by joining local workshops where you can learn traditional crafts such as textiles, ceramics, jewelry and woodworking. Connect with the vibrant culture of the Yucatán Peninsula as you engage with skilled artisans and create your own unique handmade souvenirs to cherish long after your visit.




En medio de la selva de Campeche se encuentra uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y mejor conservados de México, una antigua ciudad maya cuyos ecos de su historia se mantienen por uno de los pulmones del planeta.

La experiencia inicia al sur de Campeche, con un recorrido de 60 km desde la entrada de la zona arqueológica hacia el interior de la selva — que separa Calakmul del resto del mundo.
El camino es una maravilla en sí mismo. Los visitantes primero ven una larga extensión del mar forestal que rodea el sitio arqueológico y el corazón de Calakmul. Luego, con algo de suerte, las personas pueden observar la fascinante fauna del lugar, como venados cola blanca, pavos reales con plumaje iridiscente, coatíes o tucanes, ocultos entre los árboles.

Pasear por Calakmul, sin duda, es una experiencia única. El viaje comienza muy temprano en la mañana, por lo que es posible apreciar un hermoso amanecer. En el camino hacia la zona arqueológica, se reciben saludos de las inmensas estructuras mayas asomándose entre la copa de los árboles. Sin duda, los fascinantes sonidos de la fauna que habita el sitio complementarán nuestra visita, desde monos aulladores hasta el rugido del jaguar.
Al inicio del recorrido, se llega a la Gran Plaza. Cruzando la gran plaza, se llega a la Estructura II. Existe la posibilidad de subir estos monumentales escalones, tal como lo hacía la élite maya hace mucho tiempo. Esta pirámide es la más alta de la zona, con una altura de 45 metros, y ofrece una vista de 360 grados de toda la selva y otras estructuras pertenecientes a Calakmul. Una vez en la cima, se puede dimensionar el gran tamaño de Calakmul y apreciar la maravilla natural que rodea la zona arqueológica, una selva catalogada como Patrimonio Mixto de la Humanidad. Natural, por su extensión de 723,000 hectáreas, donde vive aproximadamente el 80% de la biodiversidad vegetal de la Península de Yucatán.

Al descender de la Estructura II, podemos caminar hacia la Estructura I, con una altura de 40 metros, y también podemos escalar para apreciar la vista de la selva.
Continuando, caminaremos hacia la Gran Acrópolis, que es la zona residencial de Calakmul. Los monumentos que destacan son las Estructuras XIII y XIV.
Finalmente, en la Acrópolis Chik Naab, podemos observar las pinturas y murales de los mayas.
Habitada en su apogeo por unos 50,000 habitantes, la gran ciudad de Calakmul como la conocemos hoy no se llamaba así. Su nombre real se encuentra en algunas inscripciones que los arqueólogos han estudiado durante mucho tiempo. Llamadas “Las estelas,” en ellas podemos ver el nombre original de Calakmul, que era Oxte 'tun.
Calakmul, el nombre original maya compuesto por dos palabras, Ca que se refiere a dos, Lak que significa adyacente, y Mul que se refiere a montículos o pirámides artificiales, entendido como “Dos montículos contiguos,” enfatizando que son dos grandes pirámides que sobresalen de la selva.

En Rutopía, diseñamos viajes para compartir las maravillas naturales de México. Viajes pensados para crear experiencias únicas e inolvidables. Por eso contamos con rutas que muestran Calakmul desde diferentes puntos de vista.
Ubicado en el municipio de Calakmul, al sureste del estado de Campeche, caracterizado por ser la única ruta con acceso a la zona arqueológica comúnmente conocida como “El Hormiguero.” Un grupo de pobladores formó El Hormiguero para conservar y compartir la reserva natural de Calakmul. La comunidad ofrece actividades como senderismo, caminatas guiadas por los sitios arqueológicos, ciclismo y observación de fauna. Los viajeros también tendrán la oportunidad de dormir rodeados de la naturaleza en la comodidad del campamento o cabañas.
Se encuentra al norte de Calakmul, un lugar fascinante lleno de energía, belleza y vida. Su actividad más destacada es el senderismo porque en cada paso disfrutaremos de la naturaleza.

Ubicada al noreste del pueblo de Xpujil, conocida por sus increíbles artesanías hechas por los habitantes de la comunidad, quienes comparten su conocimiento con los visitantes para que también puedan crear sus artesanías. Otra actividad es recorrer Río Bec con un especialista local, con quien los visitantes sólo pueden entrar, ya que no es un lugar de acceso público.
Ejido enfocado en la conservación de la naturaleza. El objetivo principal de la comunidad es la preservación de la vida silvestre.
Calakmul es un imponente paisaje natural descubierto al recorrer sus senderos. Para los habitantes locales, la reserva representa parte de su sustento y tiene un valor de reconocimiento, servicios ambientales y pertenencia. Para quienes la visitan, es una joya escondida en la tierra de colores, olores, sabores y manos artesanas. Calakmul es sin duda un tesoro, tanto para locales como visitantes, que aún no hemos terminado de descubrir.
***
Te recomendamos leer…
Seis destinos para disfrutar con tu pareja en Yucatán
Cinco lugares para encontrar paz, calma y silencio en México.