Guía de viaje de México
Guía de la Selva Lacandona

Selva Lacandona México: Todo lo que necesitas saber para tu viaje

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/15/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

Primero que nada, la Selva Lacandona es la selva más grande que se extiende por México, Belice y el norte de Guatemala, ya que cuenta con catorce millones de hectáreas siendo el bosque tropical más extenso del continente americano, siendo refugio de especies únicas y en peligro de extinción, especialmente de las comunidades mayas, que aún conservan sus raíces.

CHIS-Lacandone-ELM-6-_Explore-Le-Monde_-Banco-Fotos-Totonal

¿Qué es la Selva Lacandona?

La Selva Lacandona en México es la zona más diversa de nuestro país, ya que en ella se concentra el diez por ciento de las especies que habitan en la República Mexicana, como 3,400 especies de plantas, 625 especies de mariposas, 345 aves y 84 reptiles, incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO desde 2010.

CHIS-Lacandone-ELM-2-_Explore-Le-Monde_-Banco-Fotos-Totonal-768x511

La Selva Lacandona es una región tropical ubicada en el sureste de la República Mexicana en el estado de Chiapas, esta región caracterizada por su área verde la convierte en un lugar único. Ubicada a orillas del río Lacantun se encuentra una comunidad de Lacandones.

Captura-de-Pantalla-2021-11-11-a-las-12

Área geográfica

La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, ubicado principalmente en las montañas del oriente de Chiapas, representando el 3.8 por ciento del total del territorio mexicano.

CHIS-Lacandone-ELM-_Explore-Le-Monde_-Banco-Fotos-Totonal

¿Cómo llegar a Chiapas?

Depende del lugar que desees visitar, lo más conveniente para cualquier tipo de viaje es llegar a la capital de Chiapas, que es Tuxtla Gutiérrez, desde ahí puedes ir en auto rentado, tours o transporte público, pero te recomendamos por razones de seguridad tomar un tour porque la carretera es terracería y el camino de travesía conduce a la carretera fronteriza para que puedas disfrutar de las vistas.

DSC_0100-768x512

¿Quiénes habitan la selva Lacandona?

Los Lacandones son un grupo de pueblos indígenas, considerados los protectores de la selva chiapaneca, que conservan las tradiciones y la religión de sus ancestros, aunque a lo largo de los años se ha modernizado, se puede notar que tienen un lado salvaje, se dedican principalmente a la agricultura, la cacería y el turismo.

DSC_0170-768x512

Clima durante el año

Durante todo el año hace mucho calor en la Selva Lacandona, de noviembre a febrero las temperaturas no son tan altas, por lo que son los mejores meses para ir, de junio a octubre las lluvias son habituales, por lo que es mejor evitar esta temporada, durante vacaciones o Semana Santa suelen ser temporadas altas y llenas de turistas, así que si no te gustan las multitudes deberías evitar estas fechas.

DSC_0024

Fauna que la habita

Habitan muchos animales en este lugar, el total de éstos es más de 5,000 entre los que se encuentran:

     
  • Especies de jaguar que están en peligro de extinción siendo esta región considerada su hogar para estos felinos.
  •  
  • El guacamayo rojo es una especie con un plumaje colorido y llamativo.
  •  
  • Los ocelotes son una especie similar a los jaguares, considerados uno de los felinos pequeños, de pelaje variado con manchas negras alargadas.
  •  
  • El mono araña tiene un pelaje oscuro con tonos marrones o beige o completamente negro.

DSC_0062

A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las actividades que puedes hacer al viajar a la Selva Lacandona con Rutopía.Solicita tu viaje ahora

¿Qué puedes ver o hacer?

     
  •    En el Centro de Ecoturismo Tres Lagunas  

Te recomendamos disfrutar del campamento en la selva a la luz de la luna, ya sea acampando a la orilla del río Lacanjá o en el centro ecoturístico, o si prefieres puedes hospedarte en las cabañas.

En este campamento podrás disfrutar de actividades como capturar las maravillas de esta selva en fotografías que recordarás cada vez que las veas.

Además de estas actividades, podrás disfrutar de la flora y fauna, la importancia de conservarlas aprendiendo sobre las semillas de los árboles y plantándolas en áreas reforestadas, paseos en canoa por las lagunas, una noche de fogata con relatos del pueblo lacandón, y disfrutar de la comida.

CHIS-ELM-6CHIS-ELM-7-_Explore-Le-Monde_-Banco-Fotos-Totonal
     
  •    En el Topché Jungle Lodge  

Caminarás en el corazón de la selva lacandona a orillas del río Lacanjá. Juntos disfrutaremos la naturaleza en un tiempo de 4 horas: 2 horas río abajo por el Lacanjá y caminata por la selva. Además, te explicaremos las ruinas mayas de Lacanjá y la poza de los murciélagos.

 Conocerás un lugar preservado por décadas por la comunidad, el uso de plantas medicinales y comestibles, exploremos juntos las ruinas de Lacanjá, una ciudad maya perdida, y la Poza de los Murciélagos, donde podrás darte un chapuzón y disfrutar la naturaleza.

Tendrás la oportunidad de tomar un taller donde podrás hacer collares y pulseras con ámbar y conservarlos como un recuerdo hecho por tus propias manos.

Pasea por la poza de los murciélagos, donde podrás observar animales, aves, reptiles, la poza de murciélagos es un espacio donde se puede nadar.

DSC_0509
     
  •    Kuxren  

Explora, descubre y aprende sobre el significado de la naturaleza, su cultura y la conexión que nos une a ella, ya sea acampando o quedándote en cabañas, podrás disfrutar actividades al aire libre como senderismo observando la naturaleza y los animales.

Convivencia, aprendizaje sobre conciencia ambiental y safari de cocodrilos.

DSC_0285
     
  •    Naha Jungle Lodge  

Viviremos con personas que te contarán sobre la cultura, milpa y la importancia de la selva para el pueblo lacandón, también te mostrarán el proceso de la tortilla de maíz y degustarás una deliciosa comida.

Tendrás un recorrido por los lagos Nahá y Amarillo donde sentirás la tranquilidad, aromas y las voces de la naturaleza. Estarás acompañado por un lacandón que compartirá contigo las diferentes especies del bote, navegarás al lago amarillo y, con un poco de suerte, observarás algunas tortugas y crías de cocodrilo. El recorrido dura dos horas y media.

 Experimentarás uno de los rituales ancestrales de la cultura Hach Winik (“maya lacandón” en lengua nativa).

Este taller se realiza con un hombre lacandón. Trabajarás con las herramientas necesarias para el desarrollo de esta experiencia, que consiste en crear arcos y flechas como lo hacían los antiguos lacandones para cazar y pescar.

La actividad puede realizarse en familia o de manera individual. Al final de la construcción de arcos y flechas, practicarás el tiro para desarrollar tus habilidades con arco y flecha.

En el taller te explicarán la técnica de elaboración de barro y también tendrás la oportunidad de moldear tus propias figuras.

DSC_0213
     
  •    Canto de la Selva   

Visitarás un manantial de aguas termales que desembocan en un arroyo de aguas donde se forman pozas de temperatura muy agradable donde puedes descansar en la orilla del arroyo o nadar.

El arroyo Manzanares es uno de los más importantes de la zona, tiene un caudal permanente.

Recorrerás un circuito elevado a más de 20 metros de altura, entre árboles y puentes colgantes, que te dará la oportunidad de apreciar la selva desde otro punto de vista, donde podrás observar la copa de los árboles y, con un poco de suerte, fauna como el mono araña, saraguato o diversas aves.

DSC_0409
     
  •    Campamento Lacandón  

Podrás practicar senderismo interpretativo donde además de caminar y disfrutar el entorno, se trata de conocer y descubrir lo que estamos observando. En Las Golondrinas puedes vivir una aventura entre la exuberante vegetación, las aves y las vistas de las cascadas.

Podrás disfrutar del sitio arqueológico de Yaxchilán, que es un ejemplo del apogeo de las ciudades mayas, no solo en la belleza de la arquitectura.

Bonampak no logró un gran desarrollo en su arquitectura, como el resto de los sitios arqueológicos mayas de la región del Usumacinta Medio, pero destacó en otras áreas, como la excelente ejecución de dinteles de piedra, estelas y monumentos bellamente tallados.

CHIS-ELM-7_Explore-Le-Monde_-Banco-Fotos-Totonal

En Rutopía estaremos encantados de llevarte a los lugares que deseas conocer, así que si quieres solicitar otro tipo de viaje te dejamos el enlace Solicita tu viaje ahora y el mapa de ecoturismo para que puedas ver los sitios a los que podemos llevarte.

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.