Guía de viaje de México
10 Formas de Explorar la Sierra Mixe en Oaxaca

10 Formas de Explorar la Sierra Mixe: Joya Escondida de Oaxaca

¿Sabías sobre el secreto mejor guardado de Oaxaca? Con Raíz Ayuuk y Rutopía, ahora puedes adentrarte en una región ancestral a la que pocos han llegado — y explorar las tierras místicas donde la cultura y la naturaleza florecen.

Rutopía editorial team
Rutopía editorial team
August 12, 2025
- min. de lectura

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Mujer sentada en la cima de una montaña contemplando una bella vista y apantallante paisaje lleno de árboles, montañas y nubes
Share
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos a México. Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Let a local guide help you plan your trip to Mexico
Start tailor-made trip

A tan solo unas horas del centro de la ciudad, detrás de la espesa niebla y entre grandes montañas, se esconde la Sierra Mixe: tierra de los jamás conquistados.

La historia del pueblo Mixe es una de resiliencia, comunidad, naturaleza y una fuerte identidad. Unidos y protegidos por la Sierra —con sus montañas escarpadas, bosques densos y caminos ocultos— estas comunidades indígenas, con raíces en la cultura olmeca, nunca dejaron de luchar. No durante las invasiones del Imperio azteca, ni a lo largo de su eterno conflicto con los zapotecas, y mucho menos bajo la ocupación militar de la Corona española.

Frente a todo, los Mixes resistieron para que hoy en día su idioma, sus tradiciones y sus creencias sigan vivas.

¿Y gracias a ello?
Ahora podemos regresar a tiempos ancestrales 🤫✨

Pocas veces se tiene la oportunidad de ser bienvenido con tanta calidez por un pueblo tan resguardado y especial. Por eso en Rutopía, nos aliamos con Raíz Ayuuk para abrirte las puertas a la Sierra Mixe, un destino al que pocos han llegado. Una invitación exclusiva, donde tendrás el honor de convivir con una comunidad que rara vez recibe visitantes, que hoy nos comparte su mundo con orgullo y un corazón bien abierto.

¿Te animas?
Aquí te dejamos un vistazo a un viaje de tres días por una de las regiones más sagradas —y secretas— que puedes descubrir en México.

Día 1 - Reconectamos con la Tierra

Comenzamos en Ayutla, donde Regina Domínguez nos recibe en su hogar con una probadita del Maats’y, o Machucado: un platillo ancestral a base de sopes machucados y carne de torito criollo.

Aunque este ritual se acostumbra el 1 de agosto, al término de la cosecha de maíz del año anterior, hoy nos sentamos en el suelo y nos unimos a las familias Mixes: ofreciendo nuestro machucado, pidiendo abundancia y rogando que el “Señor del Hambre” no entre en nuestras casas.

El Arte del Barro

Después del desayuno, llegamos a Tlahuiltoltepec, una de las comunidades más creativas de la región. Primero, visitamos el taller de Silvia Martínez, maestra de barro que, con el corazón lleno nos comparte su historia — y la del barro local con el que trabaja— mientras transforma la tierra en arte con ayuda de herramientas rústicas y un par de manos sabías. 

Y si algo podemos prometer: no querrás salir de ahí con las manos vacías.

Historias Entrelazadas

Terminamos el día en el taller textil ArteFer, donde Fernando nos recibe entre hilos vibrantes —teñidos con ingredientes naturales como flores de cempasúchil y palo de águila— y el golpeteo rítmico de un telar de pedal en movimiento.

Y si buscas llevar contigo un pedacito de la cultura Tlahui, las prendas que encuentras aquí —tejidas con símbolos como el sol, el maguey y las montañas— reflejan la esencia de la vida Mixe: hacer las cosas con calma y el corazón bien abierto.

Día 2 - Conectamos con el Cielo

El segundo día nos lleva a uno de los lugares más sagrados de la región: el Zempoaltépetl, una montaña majestuosa que a sus 3,460 msnm, es considerada el corazón espiritual de los pueblos Mixes de la parte alta.

Acompañados por guías locales de la comunidad, iniciamos el ascenso por una montaña tan grande en estatura como en historia, patrimonio y respeto por la tierra.

Rituales en las Alturas

Atravesando un bosque de encinos milenarios, nos detenemos para un rito simbólico: verter mezcal sobre la tierra sagrada (y si se antoja, darle una probadita también).

Ya en la cima, participamos en una ceremonia tradicional donde le pedimos a la Madre Tierra paz, salud y bienestar: un cierre poderoso para un verdadero viaje espiritual.

Día 3 - Conectamos con el Tiempo

Nuestro último día comienza en Huitepec, donde conocemos a Juanitacurandera— quien nos recibe con calidez y nos prepara un temazcal, el tradicional baño de vapor Mixe, usado tanto en ceremonias como en rituales cotidianos para cuidar el cuerpo y el espíritu.

Es aquí, entre vapor, calor y silencio, que encontramos la forma perfecta de comenzar el último tramo de nuestro viaje.

Detrás de la Niebla...

Después, nos adentramos en un verdadero bosque mesófilo guiados por guardianes locales que nos platican sobre la flora y fauna del territorio. 

Pasamos por zonas comunitarias dedicadas a la conservación de especies endémicas como bromelias, orquídeas y helechos, hasta llegar al Cañón de la Niebla — un rincón sereno que nos invita a descansar y contemplar la paz y belleza del mundo natural que nos rodea.

Regresando en el Tiempo

Más adelante, llegamos al Pueblo Viejo, el asentamiento antiguo cercano al pueblo actual, que aún guarda la memoria de generaciones pasadas.

Tocando los muros y recorriendo los senderos —hoy cubiertos por vegetación— la vieja escuela, la iglesia y los antiguos hogares cobran vida; recordándonos el lugar que resguardo a la comunidad Mixe hace más de 500 años.

Un Descanso Refrescante

Cerramos nuestra caminata en la base del Zempoaltépetl, en el sitio donde se capta el agua que nutre de vida a la Sierra Mixe… y a quienes viven en ella. Aquí, entre fuentes colgantes y sonidos de agua fluyendo, encontramos una cascada escondida: el sitio ideal para refrescar cuerpo y alma.

El Último Bocado

Y como no hay que quedarse con hambre, nuestra última parada es una visita a la truchera local, donde los peces se crían de manera ética y sustentable en las aguas frías de la Sierra.

Una rica experiencia y un final perfecto que asegura que nuestro viaje termine, literalmente, con un gran sabor de boca.

-

Como seguramente ya notaste en Rutopía junto con Raíz Ayuuk, estamos muy emocionadxs de compartir la belleza, historia y energía de la preciosa Sierra Mixe. Y aunque este recorrido ofrece una experiencia completa por la región, ¡nos encantaría crear una aventura hecha a tu medida!

Si tienes curiosidad por saber cómo sería tu viaje ideal, escríbenos — para que juntxs creemos algo verdaderamente inolvidable.

¿Y si te atrae el lado más espiritual de México? Mantente atentx a nuestra experiencia especial de Día de Muertos: con altares, ofrendas y platillos de temporada que traerán a la vida la magia de esta celebración única.

🔗 Planea tu viaje con Rutopía

Suscríbete a nuestro newsletter

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestros Términos y Condiciones.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Artículos Relacionados

Ver todo
Únete a nosotros en esta aventura
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, completa la información a continuación
1

* ⁠Toma en cuenta que al proporcionar tu dirección de correo electrónico, aceptas ser contactado por un miembro de nuestro equipo en breve.

Oops! Something went wrong while submitting the form.